Información de la Ofimática
CONCEPTO DE UNIDADES DE ENTRADA, SALIDA Y DE ENTRADA Y SALIDA
ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVAS DE ENTRADA:
En informática, un periférico de entrada/salida o E/S es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como la computadora y el mundo exterior, y posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con las computadorasPor ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de entrada/salida. En cambio, un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que los monitores, altavoces e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora.
Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido, las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
PERIFÉRICOS
DE ENTRADA (E)
Los Periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones en un sistema.
Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de controla un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad (6DOF).
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador.
PEERIFERICO DE SALIDA
Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Pero también cumplen con la función de comunicar el equipo con el mundo exterior a través de módems, dispositivos de fax y otros sistemas de comunicación.
TECLADO DE WINDOWS QUERTY
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las computadoras.
1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales, como por ejemplo Tab ↹ (tabulador), ⇪ Bloq Mayús (Bloq Mayús), ⇧ Mayús (tecla Shift), Ctrl, ⊞ Win (tecla Windows), Alt, espaciador, Alt Gr, ↵ Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).
3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSis, Bloq Despl, Pausa, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (↑, ↓, ←, →).
4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además, contiene el punto como separador decimal ., y los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o ↵ Entrar. Algunos modelos han incluido ambos separadores decimales, la coma y el punto, en su distribución, como por ejemplo el ordenador Nec PC-9801.
Número de teclas
No hay un estándar en la cantidad de teclas que debe tener un teclado de computadora, pero existen algunos modelos generalizados: Teclado XT: 83 teclas, con el procesador incluido en el teclado. Sin uso en la actualidad. Teclado AT: 83 teclas, el procesador está en la placa madre.
Ratón (informática)
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursoro flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o inalámbricamente (comunicación inalámbrica o wireless, por medio de un adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarrojo).
Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Por mecanismo
¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico estándar?
1. Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola,
2. esta a su vez mueve los rodillos ortogonales,
3. estos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero perforados,
4. dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas de un diodo led.
5. Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente a la computadora.
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante softwareprocesa e interpreta.
Óptico
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan «confundir» la información luminosa devuelta.
Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball
En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
Multitáctil
El principal ejemplo de los ratones táctiles es el Magic Mouse de Apple, y están diseñados con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa, sin botones, ya que se trata de una zona multitáctil en el que todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
Por conexión
Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
Radiofrecuencia
La Radio Frecuencia (RF) es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4 GHz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
Infrarrojo
La tecnología infrarroja (IR) utiliza una señal de onda infrarroja como medio de transmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
Bluetooth
La tecnología Bluetooth (BT) es la más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
MONITORES
El monitor de computadora (en Hispanoamérica) o pantalla del ordenador (en España) es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil
Clasificación de los monitores:
Un monitor puede clasificarse de varias formas en función a que se tiene en cuenta, estas son las principales clasificaciones:
1) Según la tecnología empleada para formar las imágenes:
• CRT (Cathode Ray Tube): el tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra la pantalla de vidrio recubierta de de fósforo y plomo. El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones.
• LCD (Liquid Cristal Display): es una pantalla delgada y plana formada por un numero de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora.
• PDP ( Plasma Display Panel): es un dispositivo de pantalla plana que consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles(neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctronicamente en plasma, el cual provoca que una substancia fósforecente( que no es fósforo) emita luz.
• LED (Light Emitting Diode): La pantalla se compone de paneles o módulos de leds (diodos emisores de luz), bien sea monocromáticos o policromáticos: estos últimos se conforman a su vez con leds RGB, o configuraciones diversas ajustadas a la aplicación. Dichos módulos en conjunto forman píxeles, lo que permite formar caracteres, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.
CPU
CPU son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
COMPONENTES BASICOS DEL CPU
Placa madre: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro del gabinete que tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. Incluye un firmware (bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura) llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
microprocesador: El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; se le suele asociar por analogía como el “cerebro” de una computadora. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad está constituida, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica (ALU) y una unidad de cálculo. El microprocesador está conectado mediante un zócalo específico a la placa base de la computadora. Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica.
Tarjeta madre
s la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de cómputo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
Componentes básicos de la Tarjeta Madre
BIOS
• El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input- Output System) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware
RANURAS PCI
• Estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación. La mayoría de las ranuras PCI coexisten en una placa base con las ranuras (ISA) o (EISA), así que el usuario puede conectar las tarjetas de extensión compatibles con cualquiera estándar. Una ventaja de las ranuras PCI es su capacidad de Plug-and-Play ayudando así al sistema operativo a detectar y configurar tarjetas nuevas.
CACHE
• Un cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.
CHIPSET
• Se denomina Chipset a un conjunto de chips que han sido integrados en un único circuito de la placa base. Este circuito es el eje que permite al microprocesador comunicarse con el resto de componentes de la placa, como la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
CONECTORES TECLADO/MOUSE
• Es puerto fue diseñado por IBM para conectar el mouse y un teclado con una PC. El puerto PS/2 apoya un mini enchufe que contiene apenas 6 pernos. La mayoría de las PC tienen un puerto PS/2 para poder utilizar el puerto serial por otro dispositivo, tal como un módem. El puerto PS/2 a menudo se llama el puerto del ratón.
CONECTOR ELÉCTRICO
• Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente.
ZÓCALO ZIF
• ZIF socket (Zero Insertion Force socket): Enchufe ZIF, Enchufe sin la ejecución de fuerza, Enchufe para un semiconductor poseedor de palanca que permite sacar el chip de manera fácil y liviana
RANURAS DIMM
• Tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168 contactos.
RANURAS SIMM
• Componente montado en la placa madre que esta diseñado para alojar un único módulo SIMM. ( SIMM siglas de Single In-line Memory Module ), es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM
CONECTORES EIDE
• Integrated Drive Electronics , disco con la electrónica integrada. Una tecnología para el diseño y manejo de dispositivos, generalmente discos duros; hoy en día el estándar entre los ordenadores PCs de prestaciones "normales" . El número máximo de dispositivos que pueden ser manejados por una controladora IDE es de 2, mientras que si es EIDE pueden ser hasta 4.
PILA
• Batería que mantiene la configuración del BIOS y mantiene lo que se la llama es Tiempo Real que no es otra cosa que la fecha.
RANURA AGP
• Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado para Gráficos. Tipo de slot dedicado exclusivamente a tarjetas gráficas, superior al PCI dependiendo de la versión de AGP que tenga (1x o 2x).
RANURAS ISA
• Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.
BIOS
En el terreno de los PC compatibles IBM, el sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles. También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS y BIOS de PC. El nombre se originó en 1975, en el BIOS usado por el sistema operativo CP/M
Fue inventado por Gary Kildall y apareció por primera vez en 1975 en el sistema operativo CP/M describiendo la parte específica de la máquina del CP/M cargado durante el arranque que interactúa directamente con el hardware (por lo general, una máquina de CP/M solo tiene un simple arranque en su ROM).
FIRMWARE
El firmware o soporte lógico inalterable es un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo, es el software que tiene directa interacción con el hardware, siendo así el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. De hecho el firmware es uno de los tres principales pilares del diseño electrónico.
En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente al hardware.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE
1. Verificar el modelo y la versión de su router.
2. Descargar el firmware.
3. Llevar a cabo la actualización.
OVERCLOKING
Qué es?
El ordenador funciona transformando energía eléctrica en información (además de calor y ruido). Los componentes de la computadora están fabricados para operar a una cierta tasa de conversión: X cantidad de energía es igual a X cantidad de reloj del procesador, por ejemplo.
La forma más básica de entender el overclocking es imaginar la situación que no están satisfechos con esta relación y al procesador, por ejemplo, alcanza más velocidad. Para trabajar más rápido, casi alimentándolo con electricidad. Con más energía disponible, que tiende a lograr mayor relojes. Por lo tanto el término: overclock.
Pero no sólo son los procesadores que pueden ser acelerados, aunque generalmente son el objetivo principal. Es posible acelerar el funcionamiento del sistema de peines RAM, chipset de la placa base, procesador de gráficos y memoria de tarjeta de video.
Ventajas
• Mejora la velocidad y agilidad de nuestro hardware
• Se consigue mejorar el rendimiento de forma gratuita
Desventajas
• Debido a las altas frecuencias puede necesitar un nuevo sistema de refrigeración para estabilizar la temperatura
• Se anula la garantía que ofrecen los fabricantes
• La vida útil de nuestro hardware puede disminuir
Otra desventaja puede ser que experimentemos reinicios y errores, esto se debe a que la configuración es inestable. Para prevenir esto lo mejor es subir la frecuencia poco a poco.
Partes internas de la computadora
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior.
BUS DE DATOS
El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.
CABLE DE DATOS IDE
El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).
CABLE DE DATOS SATA
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos(CD, DVD, etc). SATA proporciona mayores velocidades y mayor longitud del cable de transmisión de datos entre otros beneficios.
DISIPADOR
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
DISCO DURO
Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o mas platos de material metálico resistente dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.
FUENTE DE PODER
Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos
MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY)
Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se guardan de forma dinámica. Es volátil ya que pierde su información cuando se interrumpe la electricidad en el mismo. Su capacidad puede estar entre 512 Kbytes hasta 1 Gbyte.
MEMORIA RAM (READ ONLY MEMORY)
Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto Hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, Discos fijos, CD-ROM drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red, MÓDEM, sonido, entre otros.
PLACA BASE O TARJETA MADRE
Una tarjeta madre está formada por una serie de circuitos que cumplen una serie de funciones determinadas para el funcionamiento de la CPU. Los principales componentes de la placa base son:
· El Socket del CPU. (Hardware)
· El controlador del teclado. (Firmware).
· El controlador de DMA´se IRQ´s. (Firmware)
· Los buses de expansión. (Hardware)
· La memoria ROM BIOS. (Firmware)
· El controlador de la caché. (Firmware)
PROCESADOR
Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor.
RANURA PCI
Se trata de un tipo de ranura de conexión para tarjetas de aplicación que se encuentran en la placa base del ordenador
RANURA IDE
Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40 MB a 1 GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal.
RANURA SATA
Es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
TARJETA DE EXPANCION
Las tarjetas de Expansión como su nombre lo dice, son componentes que tienen como función principal expandir las funciones o servicios de una computadora. En la Actualidad se clasifican por el tipo de sócalo o slot en donde se insertan, esto quiere decir, que existen tarjetas de expansión tipo ISA, PCI PCI Express, CNR y AGP.
TARJETA DE RED
Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cybercafe, Intranet y para la comunicación de 2 o mas equipos entre si en general. Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits
TARJETA DE SONIDO
Permite crear audio en el equipo a traves de unas cornetas. Se caracteriza por la presencia de tres conectores redondos con las siglas OUT, MIC, IN o AUX y un conector para conectar joystick de 15 pines distribuido en 2 filas
TARJETA DE VÍDEO
Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que sé esta realizando en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines distribuido en tres filas (DB 12, DB15). Estas tarjetas por lo general tienen Memoria propia que por lo general pueden ser de 256 Kbytes.
TARJETA USB
Es un dispositivo de uso universal donde se puede conectar cámaras digitales, escaner, impresoras, webcam y cualquier otro dispositivos que se haya fabricado para la tecnología USB. Se identifican porque sus conectores son aplanados.
UNIDAD DE DVD
Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden (disco versátil digital ). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a vídeo (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
VENTILADOR
Este es muy importante por que las partes de la cpu no se pueden recalentar y este las mantiene frescas.
ENTRADA/SALIDA
DISPOSITIVAS DE ENTRADA:
En informática, un periférico de entrada/salida o E/S es un dispositivo que permite la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como la computadora y el mundo exterior, y posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Son utilizados por una persona (o sistema) para comunicarse con las computadorasPor ejemplo, las pantallas táctiles o multitáctiles se consideran periféricos de entrada/salida. En cambio, un teclado, ratón o escáner pueden ser periféricos de E para una computadora, mientras que los monitores, altavoces e impresoras se consideran los dispositivos de S de la computadora.
Dispositivos o periféricos de comunicación entre computadoras, tales como módems y tarjetas de red, por lo general sirven para entrada y salida. También, los dispositivos de almacenamiento de datos, como los discos rígidos, las unidad de estado sólido, las memorias flash, las disqueteras, entre otros, se pueden considerar periféricos de E/S.
PERIFÉRICOS
DE ENTRADA (E)
Los Periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones en un sistema.
Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de controla un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware, por ejemplo entre un escáner o controlador seis grados de libertad (6DOF).
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador.
PEERIFERICO DE SALIDA
Un periférico de salida es un dispositivo electrónico capaz de imprimir, mostrar o emitir señales que sean fácilmente interpretables por el usuario. Básicamente, un periférico de salida tiene la función de mostrarle al usuario operador de la computadora el resultado de las operaciones realizadas o procesadas por la misma. Pero también cumplen con la función de comunicar el equipo con el mundo exterior a través de módems, dispositivos de fax y otros sistemas de comunicación.
TECLADO DE WINDOWS QUERTY
En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados, al estilo teletipo, se convirtió en el principal dispositivo de entrada para las computadoras.
1. Bloque de funciones: va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa o aplicación que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. Además, a la izquierda de este bloque suele estar la tecla Esc.
2. Bloque alfanumérico: está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales, como por ejemplo Tab ↹ (tabulador), ⇪ Bloq Mayús (Bloq Mayús), ⇧ Mayús (tecla Shift), Ctrl, ⊞ Win (tecla Windows), Alt, espaciador, Alt Gr, ↵ Entrar (tecla Enter, entrar o Intro).
3. Bloque especial: está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como Impr Pant o PetSis, Bloq Despl, Pausa, Insert, Supr, Inicio, Fin, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones (↑, ↓, ←, →).
4. Bloque numérico: está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además, contiene el punto como separador decimal ., y los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o ↵ Entrar. Algunos modelos han incluido ambos separadores decimales, la coma y el punto, en su distribución, como por ejemplo el ordenador Nec PC-9801.
Número de teclas
No hay un estándar en la cantidad de teclas que debe tener un teclado de computadora, pero existen algunos modelos generalizados: Teclado XT: 83 teclas, con el procesador incluido en el teclado. Sin uso en la actualidad. Teclado AT: 83 teclas, el procesador está en la placa madre.
Ratón (informática)
El ratón o mouse (en inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursoro flecha en el monitor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica (puertos PS/2 y USB) o inalámbricamente (comunicación inalámbrica o wireless, por medio de un adaptador USB se conecta a la computadora y esta manda la señal al ratón, también pueden ser por medio de conectividad bluetooth o infrarrojo).
Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.
Por mecanismo
¿Cómo se captura el movimiento de un ratón mecánico estándar?
1. Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola,
2. esta a su vez mueve los rodillos ortogonales,
3. estos están unidos a unos discos de codificación óptica, opacos pero perforados,
4. dependiendo de su posición pueden dejar pasar o interrumpir señales infrarrojas de un diodo led.
5. Estos pulsos ópticos son captados por sensores que obtienen así unas señales digitales de la velocidad vertical y horizontal actual para trasmitirse finalmente a la computadora.
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante softwareprocesa e interpreta.
Óptico
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan «confundir» la información luminosa devuelta.
Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Trackball
En concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
Multitáctil
El principal ejemplo de los ratones táctiles es el Magic Mouse de Apple, y están diseñados con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa, sin botones, ya que se trata de una zona multitáctil en el que todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
Por conexión
Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
Es el preferido por los videojugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
Radiofrecuencia
La Radio Frecuencia (RF) es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4 GHz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
Infrarrojo
La tecnología infrarroja (IR) utiliza una señal de onda infrarroja como medio de transmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
Bluetooth
La tecnología Bluetooth (BT) es la más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).
MONITORES
El monitor de computadora (en Hispanoamérica) o pantalla del ordenador (en España) es el principal dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil
Clasificación de los monitores:
Un monitor puede clasificarse de varias formas en función a que se tiene en cuenta, estas son las principales clasificaciones:
1) Según la tecnología empleada para formar las imágenes:
• CRT (Cathode Ray Tube): el tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra la pantalla de vidrio recubierta de de fósforo y plomo. El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones.
• LCD (Liquid Cristal Display): es una pantalla delgada y plana formada por un numero de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora.
• PDP ( Plasma Display Panel): es un dispositivo de pantalla plana que consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles(neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctronicamente en plasma, el cual provoca que una substancia fósforecente( que no es fósforo) emita luz.
• LED (Light Emitting Diode): La pantalla se compone de paneles o módulos de leds (diodos emisores de luz), bien sea monocromáticos o policromáticos: estos últimos se conforman a su vez con leds RGB, o configuraciones diversas ajustadas a la aplicación. Dichos módulos en conjunto forman píxeles, lo que permite formar caracteres, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.
CPU
CPU son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
COMPONENTES BASICOS DEL CPU
Placa madre: es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos. Va instalada dentro del gabinete que tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. Incluye un firmware (bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura) llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
microprocesador: El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; se le suele asociar por analogía como el “cerebro” de una computadora. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. Esta unidad está constituida, por registros, una unidad de control, una unidad aritmética lógica (ALU) y una unidad de cálculo. El microprocesador está conectado mediante un zócalo específico a la placa base de la computadora. Normalmente, para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica.
Tarjeta madre
s la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de cómputo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
Componentes básicos de la Tarjeta Madre
BIOS
• El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input- Output System) es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware
RANURAS PCI
• Estándar local que permite una comunicación más rápida entre la CPU de una computadora y los componentes periféricos, así acelerando tiempo de la operación. La mayoría de las ranuras PCI coexisten en una placa base con las ranuras (ISA) o (EISA), así que el usuario puede conectar las tarjetas de extensión compatibles con cualquiera estándar. Una ventaja de las ranuras PCI es su capacidad de Plug-and-Play ayudando así al sistema operativo a detectar y configurar tarjetas nuevas.
CACHE
• Un cache es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente.
CHIPSET
• Se denomina Chipset a un conjunto de chips que han sido integrados en un único circuito de la placa base. Este circuito es el eje que permite al microprocesador comunicarse con el resto de componentes de la placa, como la memoria, las tarjetas de expansión, los puertos USB, ratón, teclado, etc.
CONECTORES TECLADO/MOUSE
• Es puerto fue diseñado por IBM para conectar el mouse y un teclado con una PC. El puerto PS/2 apoya un mini enchufe que contiene apenas 6 pernos. La mayoría de las PC tienen un puerto PS/2 para poder utilizar el puerto serial por otro dispositivo, tal como un módem. El puerto PS/2 a menudo se llama el puerto del ratón.
CONECTOR ELÉCTRICO
• Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente.
ZÓCALO ZIF
• ZIF socket (Zero Insertion Force socket): Enchufe ZIF, Enchufe sin la ejecución de fuerza, Enchufe para un semiconductor poseedor de palanca que permite sacar el chip de manera fácil y liviana
RANURAS DIMM
• Tipo de conector para memoria RAM; los módulos a conectar tienen 168 contactos.
RANURAS SIMM
• Componente montado en la placa madre que esta diseñado para alojar un único módulo SIMM. ( SIMM siglas de Single In-line Memory Module ), es un formato para módulos de memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM
CONECTORES EIDE
• Integrated Drive Electronics , disco con la electrónica integrada. Una tecnología para el diseño y manejo de dispositivos, generalmente discos duros; hoy en día el estándar entre los ordenadores PCs de prestaciones "normales" . El número máximo de dispositivos que pueden ser manejados por una controladora IDE es de 2, mientras que si es EIDE pueden ser hasta 4.
PILA
• Batería que mantiene la configuración del BIOS y mantiene lo que se la llama es Tiempo Real que no es otra cosa que la fecha.
RANURA AGP
• Advanced Graphics Port, o Puerto Avanzado para Gráficos. Tipo de slot dedicado exclusivamente a tarjetas gráficas, superior al PCI dependiendo de la versión de AGP que tenga (1x o 2x).
RANURAS ISA
• Las ranuras ISA se emplean para dispositivos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno.
BIOS
En el terreno de los PC compatibles IBM, el sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles. También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS y BIOS de PC. El nombre se originó en 1975, en el BIOS usado por el sistema operativo CP/M
Fue inventado por Gary Kildall y apareció por primera vez en 1975 en el sistema operativo CP/M describiendo la parte específica de la máquina del CP/M cargado durante el arranque que interactúa directamente con el hardware (por lo general, una máquina de CP/M solo tiene un simple arranque en su ROM).
FIRMWARE
El firmware o soporte lógico inalterable es un programa informático que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica del dispositivo, es el software que tiene directa interacción con el hardware, siendo así el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las instrucciones externas. De hecho el firmware es uno de los tres principales pilares del diseño electrónico.
En resumen, un firmware es un software que maneja físicamente al hardware.
ACTUALIZACION DE FIRMWARE
1. Verificar el modelo y la versión de su router.
2. Descargar el firmware.
3. Llevar a cabo la actualización.
OVERCLOKING
Qué es?
El ordenador funciona transformando energía eléctrica en información (además de calor y ruido). Los componentes de la computadora están fabricados para operar a una cierta tasa de conversión: X cantidad de energía es igual a X cantidad de reloj del procesador, por ejemplo.
La forma más básica de entender el overclocking es imaginar la situación que no están satisfechos con esta relación y al procesador, por ejemplo, alcanza más velocidad. Para trabajar más rápido, casi alimentándolo con electricidad. Con más energía disponible, que tiende a lograr mayor relojes. Por lo tanto el término: overclock.
Pero no sólo son los procesadores que pueden ser acelerados, aunque generalmente son el objetivo principal. Es posible acelerar el funcionamiento del sistema de peines RAM, chipset de la placa base, procesador de gráficos y memoria de tarjeta de video.
Ventajas
• Mejora la velocidad y agilidad de nuestro hardware
• Se consigue mejorar el rendimiento de forma gratuita
Desventajas
• Debido a las altas frecuencias puede necesitar un nuevo sistema de refrigeración para estabilizar la temperatura
• Se anula la garantía que ofrecen los fabricantes
• La vida útil de nuestro hardware puede disminuir
Otra desventaja puede ser que experimentemos reinicios y errores, esto se debe a que la configuración es inestable. Para prevenir esto lo mejor es subir la frecuencia poco a poco.
Partes internas de la computadora
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores yendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior.
BUS DE DATOS
El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.
CABLE DE DATOS IDE
El cable IDE es un tipo de cable, generalmente gris, que se utiliza para conectar un conector IDE de la placa madre hacia un dispositivo de almacenamiento (especialmente discos duros y unidades de discos ópticos).
CABLE DE DATOS SATA
Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos(CD, DVD, etc). SATA proporciona mayores velocidades y mayor longitud del cable de transmisión de datos entre otros beneficios.
DISIPADOR
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos. Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.
DISCO DURO
Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o mas platos de material metálico resistente dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.
FUENTE DE PODER
Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos
MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY)
Es una memoria de acceso aleatorio ya que los datos, se guardan de forma dinámica. Es volátil ya que pierde su información cuando se interrumpe la electricidad en el mismo. Su capacidad puede estar entre 512 Kbytes hasta 1 Gbyte.
MEMORIA RAM (READ ONLY MEMORY)
Es una memoria de solo lectura que contiene información sobre la configuración de la tarjeta madre y su compatibilidad con cierto Hardware. Aquí se controla la fecha del sistema, secuencia de arranque del sistema, seguridad, Discos fijos, CD-ROM drivers, flopply drivers, Zip drivers, Red, MÓDEM, sonido, entre otros.
PLACA BASE O TARJETA MADRE
Una tarjeta madre está formada por una serie de circuitos que cumplen una serie de funciones determinadas para el funcionamiento de la CPU. Los principales componentes de la placa base son:
· El Socket del CPU. (Hardware)
· El controlador del teclado. (Firmware).
· El controlador de DMA´se IRQ´s. (Firmware)
· Los buses de expansión. (Hardware)
· La memoria ROM BIOS. (Firmware)
· El controlador de la caché. (Firmware)
PROCESADOR
Es un circuito electrónico que actúa como Unidad Central de Proceso de un ordenador, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. Se identifica rápido en una tarjeta madre porque esta acoplado a la misma en un socket, tiene forma cuadrada con un pequeño ventilador arriba y generan mucho calor.
RANURA PCI
Se trata de un tipo de ranura de conexión para tarjetas de aplicación que se encuentran en la placa base del ordenador
RANURA IDE
Las unidades IDE se utilizan ampliamente en computadores personales y su capacidad varía de 40 MB a 1 GB. La unidad se conecta a través de un cable de tipo cinta plana de 40 líneas a un adaptador de computador central IDE (con frecuencia llamado controlador IDE), que se enchufa en una ranura de expansión en el computador personal.
RANURA SATA
Es una conexión en serie, en un cable con un mínimo de cuatro alambres que crea una conexión punto a punto entre dos dispositivos.
TARJETA DE EXPANCION
Las tarjetas de Expansión como su nombre lo dice, son componentes que tienen como función principal expandir las funciones o servicios de una computadora. En la Actualidad se clasifican por el tipo de sócalo o slot en donde se insertan, esto quiere decir, que existen tarjetas de expansión tipo ISA, PCI PCI Express, CNR y AGP.
TARJETA DE RED
Esta tarjeta permite a la computadora conectarse con otras PC para compartir y utilizar programas y recursos de otro equipo. Se utilizan en Cybercafe, Intranet y para la comunicación de 2 o mas equipos entre si en general. Pueden trabajar a velocidades que van desde los 10 Mbits hasta los 100 Mbits
TARJETA DE SONIDO
Permite crear audio en el equipo a traves de unas cornetas. Se caracteriza por la presencia de tres conectores redondos con las siglas OUT, MIC, IN o AUX y un conector para conectar joystick de 15 pines distribuido en 2 filas
TARJETA DE VÍDEO
Es una placa electrónica que permite visualizar el trabajo que sé esta realizando en el equipo a través de un monitor. Se caracteriza porque tiene un conector hembra de color celeste o negro de 5, 12 ó 15 Pines distribuido en tres filas (DB 12, DB15). Estas tarjetas por lo general tienen Memoria propia que por lo general pueden ser de 256 Kbytes.
TARJETA USB
Es un dispositivo de uso universal donde se puede conectar cámaras digitales, escaner, impresoras, webcam y cualquier otro dispositivos que se haya fabricado para la tecnología USB. Se identifican porque sus conectores son aplanados.
UNIDAD DE DVD
Es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995. Sus siglas corresponden (disco versátil digital ). En sus inicios, la v intermedia hacía referencia a vídeo (digital videodisk), debido a su desarrollo como reemplazo del formato VHS para la distribución de vídeo a los hogares.
VENTILADOR
Este es muy importante por que las partes de la cpu no se pueden recalentar y este las mantiene frescas.
Comentarios
Publicar un comentario